domingo, 26 de mayo de 2024

FREELANCER

 

FREELANCER 

Freelance es la modalidad de trabajo independiente mediante la cual un profesional ofrece sus servicios a empresas, negocios o proyectos. En otras palabras, se trata de colaborar con un equipo de forma autónoma, sin ingresar en una relación de dependencia.

Entonces, el significado de freelancer es la persona que se desarrolla en el ámbito laboral de esta manera. Puede pertenecer a cualquier rubro: desde programación, edición, diseño o ventas hasta educación o arte.

El trabajo por cuenta propia se organiza y aborda a través de diferentes proyectos, ya sea con una misma marca o más de una. Se trata, por lo general, de contratos para tareas puntuales.

La tendencia freelance en Argentina y el mundo no para de crecer y esto se debe, en gran medida, a la flexibilidad que conlleva desarrollarse de forma independiente.

VENTAJAS 

Ventajas de ser freelance:
 Sin duda, conseguir tus propios clientes y quedarte con todo el crédito (y la paga) del trabajo es muy gratificante. Se podría decir que tu esfuerzo como freelance se ve recompensado cuando son tus propios clientes quienes te buscan y te recomiendan. Estas son algunas ventajas que descubrirás al trabajar de forma independiente:

1. Flexibilidad de horario:
Esta seguramente es una de las razones principales por las que alguien busca dejar su trabajo con horario de oficina y convertirse en freelance. No solo tienes la libertad de decidir a qué hora iniciar tu trabajo, cuántos descansos tomar y a qué hora terminar, sino que puedes organizar tu tiempo para que durante el día tengas oportunidad de realizar otras actividades, como hacer compras, ir al gimnasio, a la junta escolar o el festival de tus hijos. Otra ventaja es que puedes trabajar prácticamente desde cualquier lugar tan solo con una computadora portátil. Incluso mientras esperas en la fila del banco puedes revisar propuestas de trabajo o responder correos electrónicos de tus clientes.

2. No depender de nadie:
Al trabajar como freelance no dependes del trabajo de nadie más; solamente tú eres responsable de qué tan rápido y bien se realiza el trabajo. Tampoco debes seguir indicaciones de ningún jefe, eres libre de tomar tus propias decisiones y hacer tu trabajo como mejor te convenga. No sucede lo mismo al trabajar en una empresa, cuando el éxito depende de todo un equipo que podría no ser tan eficiente. También implica tener a alguien en un nivel jerárquico superior con el derecho de decirte cómo hacer las cosas. Todo esto puede ser frustrante y afectar el resultado final de un proyecto.

3. Obtienes el crédito de tu propio trabajo:
Tus clientes sabrán quién está detrás de su proyecto y tratarás directamente con ellos. Cuando trabajas como empleado de una empresa, los clientes son de la empresa, no tuyos. Es posible que ni siquiera tengas la oportunidad de tratar directamente con ellos, por lo tanto, podría haber problemas para comprender sus deseos y necesidades al momento de diseñar y desarrollar el proyecto. Por otra parte, es probable que el cliente no esté al tanto de tu participación y todo el crédito se lo lleve la empresa.

4. Ingresos:
Si sabes encontrar un nicho adecuado, consigues que tu trabajo hable por ti y aprendes a venderlo bien, podrías llegar a recibir mayores ingresos que trabajando para una empresa, en donde sólo verás un pequeño aumento a tu salario cada año. Como freelance, si logras establecerte como un experto en tu campo, podrías conseguir proyectos cada vez más grandes y clientes más importantes, y aumentar tus ingresos de forma exponencial.

5. Desarrollo de habilidades:
Como FreeLancer eres el dueño de tu propio negocio, esto implica realizar un conjunto de actividades que generalmente no harías trabajando para alguien más. Esto te hará desarrollar habilidades muy útiles para tu vida personal y profesional.
Por ejemplo:Al encontrar un nicho de trabajo rentable, podrás enfocarte en él hasta convertirte en un experto.
Aprenderás a gestionar mejor el tiempo y organizar tus actividades.
Adquirirás habilidades para buscar clientes. potenciales, ofrecer tus servicios y cerrar tratos
Serás capaz de hacer presupuestos y manejar tus finanzas.
 

DESVENTAJAS 

Desventajas de trabajar:
como freelanceAl trabajar de manera independiente inevitablemente te enfrentas a algunos desafíos que no tendrías trabajando en una empresa. 
A continuación te mostramos los más comunes y te damos algunos consejos para superarlos:

1. Ingresos irregulares:
Como empleado tienes la seguridad de recibir tu salario cada mes. En cambio, trabajar como freelance, sobre todo cuando acabas de empezar, implica estar en búsqueda de nuevos clientes constantemente. En ocasiones tendrás varios buenos proyectos en los que trabajar, pero siempre deberás estar pensando en qué harás una vez que estos concluyan. También puede suceder que durante una mala racha no consigas suficientes clientes para solventar los gastos del mes.
Consejo:
Aunque tengas tu agenda llena, no olvides destinar un momento del día para buscar nuevos trabajos y dar seguimiento a tus antiguos clientes. Lo ideal es conseguir clientes habituales que te den trabajo constantemente.

2. Falta de prestaciones para empleados:
Si has trabajado en una empresa podrías extrañar las prestaciones que por ley recibías, como el seguro social, reparto de utilidades, INFONAVIT, aguinaldo o vacaciones pagadas. Un freelance no tiene esos beneficios.
Consejo:
Ser freelance implica ser organizado con tus finanzas. Procura ahorrar para que puedas tomar por lo menos un período de vacaciones al año y para los gastos de diciembre. Trata de tener un fondo para emergencias. También sería importante contemplar el pago de un seguro médico.

3. Aislamiento:
Para muchas personas no representa ningún problema trabajar solas desde casa. Para otros, el aislamiento podría afectar su productividad y creatividad. Si eres una persona extrovertida que disfruta un entorno de trabajo bullicioso, podría no beneficiarte trabajar físicamente aislado.
Consejo:
Para evitar que la soledad afecte tu estado de ánimo y, por consiguiente, tu rendimiento, podrías considerar trabajar en oficinas compartidas especiales para freelancers, lo que además te ayudará a crear una red de contactos con profesionales de otras áreas.

4. Responsabilidad:
Si no eres una persona muy organizada y responsable es posible que tengas problemas para entregar tu trabajo a tiempo. También puede suceder que aceptes más proyectos de los que puedes hacer y termines trabajando demasiadas horas al día, incluso los fines de semana. Ser freelance implica comprometerte a cumplir con tu trabajo, organizar tus tareas y apegarte a tu calendario.
Consejo:
Aunque no tengas que checar tarjeta, durante los primeros meses en este mundo es recomendable crear una rutina diaria con horarios fijos; después de un tiempo tendrás una estructura intuitiva para organizarte. Siempre crea una lista de prioridades para definir tu calendario semanal y mensual, y colócalo en un lugar visible.

5. Hacer tareas administrativas
El trabajo de freelance ideal te permitiría dedicarte el 100 % del tiempo a la actividad que amas. Desafortunadamente, trabajar por tu cuenta implica dedicar varias horas a la semana a otras áreas de tu pequeña empresa como ventas, contabilidad, compras de insumos, etc. Según el punto de vista, esto podría ser una ventaja porque te permite aprender nuevas habilidades, pero también puede quitar demasiado tiempo y muchas veces se trata de actividades que te desagradan y desmotivan.
Consejo:
En cualquier trabajo es importante delegar funciones, y ser freelance no es la excepción. De todas las actividades que mencionamos en el párrafo anterior, la contabilidad suele ser la más compleja. Hacerte cargo de la contabilidad no solo te quitará demasiado tiempo, también podría llevarte a cometer algún error. Te aconsejamos contratar un contador que se encargue de este aspecto de tu negocio.

CARACTERISTICAS 

Las características de un trabajador freelance son:
Un freelance se caracteriza por trabajar de manera independiente, sin tener un contrato de exclusividad con ninguna persona u organización. Esto significa que tienen la libertad de elegir con quién y bajo qué términos desean trabajar.
  • Trabajar por cuenta propia
  • Tener flexibilidad horaria
  • Encargarse de sus tareas contables y fiscales



lunes, 20 de mayo de 2024

OUTSOURCING

 OUTSOURCING

Outsourcing es el término que se refiere al sistema de contratación en el que una empresa recurre a otra para que realice tareas especializadas. En el sector comercial, sirve como un sistema laboral que ayuda a generar más utilidades.

Se trata de una técnica de subcontratación o tercerización empleada en la administración empresarial, en la que se transfiere la realización de ciertos procesos complementarios en las que otras compañías, que son expertas, son capaces de ofrecer mejores resultados.

En la actualidad, muchas empresas recurren a esta modalidad porque les permite concentrarse mejor en su labor principal. En el proceso de outsourcing, la compañía que subcontrata debe proporcionar toda la información necesaria para que la otra empresa pueda cumplir con su labor de manera eficaz.

¿PARA QUE SIRVE EL OUTSOURCING?

El outsourcing tiene como finalidad ofrecer una solución a las empresas que buscan contar con personal experto en diferentes áreas para la resolución de situaciones específicas, sin tener que incluirlos dentro de su plantilla laboral.

Esto permite que las empresas reduzcan sus gastos operativos, conserven el tamaño de su organización y se aseguren de que los resultados obtenidos tendrán altos niveles de calidad y serán entregados en tiempo y forma.

VENTAJAS 

  • Abaratamiento de costos.
  • Mayor efectividad.
  • Mayor especialización.
  • Menores riesgos.
  • Acceso a tecnología de punta de manera rápida, sin tener que invertir en ella y sin la necesidad de entrenar personal que la maneje.

DESVENTAJAS

  • Desprestigio por la explotación de economías subdesarrolladas o el empeoramiento de las condiciones de trabajo.
  • Falta de lealtad, exclusividad y control del trabajador, que puede afectar la calidad del servicio o la satisfacción del cliente.
  • Alta rotación de personal, que implica una pérdida de conocimiento y experiencia.
  • Eliminación de puestos de trabajo y oportunidades de promoción en la empresa.

CARACTERISTICAS 

  • Requiere independencia.
  • Opera bajo el principio de la colaboración.
  • Es un esquema de apoyo.
  • Permite el trabajo remoto.
  • Ofrece diversidad.


COMUNIDADES VIRTUALES

 COMUNIDADES VIRTUALES 


ALUMNO: Karla Noemi Cabrera Ochoa

MAESTRA: Roxana Romero Arrioja 

GRUPO: 401

PLANTEL: Emsad 11 Peña Colorada 


FREELANCER

  FREELANCER   Freelance es la modalidad de trabajo independiente mediante la cual un profesional ofrece sus servicios a empresas, negocios ...